El alumno ayudante
Un proyecto innovador de la Comisión de Convivencia
Entre los objetivos de la Comisión de Convivencia para el presente curso figura: "Desarrollar el proyecto del Alumno Ayudante fomentando la participación e implicación del alumnado en la resolución de los conflictos".
Por ello dicha Comisión ha desarrollado un plan de formación para los alumnos de ESO, impartido por Alexia Ruiz y Elena Trujillo, profesoras del centro y a la vez miembros de la Comisión de Convivencia.
Dicha formación se ha llevado a cabo el miércoles 23 de Enero, en la biblioteca del centro durante todo el horario lectivo con una respuesta muy positiva por parte de los-as alumnos-as, a juicio de las profesoras responsables:
ESTOS HAN SIDO LOS OBJETIVOS DEL PLAN:
1. Mejorar la acogida de los nuevos alumnos/as que se incorporan a lo largo del curso
- Facilitar la relación con otros compañeros de clase por los que el alumno nuevo muestre interés
-
Mantener un primer contacto con él o ella para:
- Informarles sobre las dependencias del centro (espacios, lugares y utilidad)
- Informarles sobre las asignaturas (dificultad, problemas) y sobre los profesores/as que las imparten
- Compartir algunas cuestiones personales (gustos, aficiones, intereses)
- Involucrar a todo el grupo en la acogida (buscar apoyos).
2. Mejorar la incorporación al grupo y al centro de aquellos alumnos/as que presentan mayores dificultades por circunstancias diversas (timidez, falta de habilidades sociales...) El alumno/a ayudante puede colaborar:
- Con un contacto personal con estos alumnos/as en la que se intentarán conocer un poco más sus necesidades, pero siempre que haya un intercambio de información y que haya pasado algo de tiempo para que se conozcan un poco mejor.
- Ayudándole a acercarse a alumnos/as que le caigan bien y no los rechacen.
3. Resolver pequeños conflictos surgidos entre los alumnos/as del grupo a través del diálogo con las partes implicadas. El alumno/a ayudante puede:
- Informar a los alumnos/as que tienen el conflicto sobre los recursos que tienen (Equipo de Convivencia, Departamento de Orientación, Jefatura, Tutor...)
- Mediar entre los alumnos/as que quieran solucionar sus conflictos de manera pacífica.
4. Estar alerta ante situaciones de maltrato o acoso escolar, intervenir en estas situaciones o canalizar las denuncias hasta lograr “tolerancia cero” ante el acoso. El alumno/a ayudante deberá:
- Hablar con la persona acosada, sobre todo para que tomen conciencia de su situación, animarle a denunciarla y ofrecerle AYUDA. Por este medio también lograrán que el acosado se sienta apoyado por algunos compañeros/as.
- Hablar con el acosador, para pedirle que deje de hacerlo.
- Denunciar la situación siempre que el alumno/a acosado esté de acuerdo, pero siempre que estén seguros de que alguien va, a intervenir. Esta “denuncia” o comunicación se realizará preferentemente a los profesores que forman la Comisión de Convivencia, Jefatura de Estudios o Departamento de Orientación (según la confianza que cada alumno/a tenga), al tutor o a un profesor/a del centro en el que confíen y que sepan que se va a implicar.
Comentarios (0)
Gracias por dejar sus comentarios